sábado, 14 de noviembre de 2015

CLASE 16, DEBATE SOBRE CUESTIONES DE ARTE



Fue una clase en la que alumnos, alumnas y profesora debatimos acerca de diferentes cuestiones relacionadas con el arte, el/la artista, las instituciones, sus diferentes alternativas y sus procesos.
Hablamos de la importancia no solo de las obras de arte, sino de los trabajos y estudios previos a ellas. Encontramos gran disparidad de opiniones en cuanto a lo que podia ser considerado como obra de arte y lo que algunos y algunas podian considerar una “tomadura de pelo”. Artistas como Lucio Fontana, que aparente muestran un “simple” lienzo rajado, y que sin embargo estan dotados de una gran conciencia, estudio, significado y precisión en sus ejecuciones. Como la superficie de un cuadro es insuficiente para la o el artista, que necesita ir mas alla.



Tambien se debatio a cerca de las performance, de la importancia de las instalaciones y de como pueden llegar a frustrarnos cuando no las comprendemos. La insuficiencia del espacio, de nuevo, o los limites entre la contemplacion de un cuadro y poderme introducir en el.
Los diferentes valores que pueden adquirir las obras, cómo influye el paso del tiempo en las mismas…


 Concepto EspacialLucio Fontana (1966).
Imagen extraida de: 
http://www.diariodecultura.com.ar/columnas/un-argentino-en-paris-9/

Asimismo las diferentes posibilidades  y caminos de ser artistas y dedicarse a ello. Ganarse la vida, querer lucrarse lo maximo posible, o ambas, o ninguna. Quién decide que es una obra de arte y que no. Quién valora si es buena o no lo es, quien establece su precio, hacia que publico va dirigida… o simplemente crear una obra sin plantearse todas estas cuestiones.

Cada artista tiene que tener unas ideas acordes con sus intereses y objetivos, y tratar de establecer unos limites para no dejarse llevar por el mercado y acabar por convertirse en un producto; a no ser que sea eso lo que busque inicialmente.  

Es preciso plantearse la clase de artista que se quiere ser y la clase de arte que se quiere hacer y la clase de arte que se quiere vender, lo cual puede ir en diferentes direcciones. No obstante, importante tratar de no acomodarse y aferrarse a un proyecto rutinario y mecanico, sino aprovechar las diferentes oportunidades que se  presenten y encontrar un camino en el que poder desarrollarse artisticamente y si es posible, ganarse la vida con ello.



Jean- Michel Basquiat. Imagen extraida de 
http://graffiticultural.blogspot.com.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario