domingo, 25 de octubre de 2015

CLASE 12, EXPOSICIONES GRUPALES II. PRESENTACION DEL RESUMEN DE UN LIBRO DE LA BIBLIOGRAFIA

La primera parte de la clase la dedicamos a finalizar con las exposiciones grupales del trabajo de color que no tuvieron tiempo de exponer en la clase anterior. Entre estos grupos se encontraba el mio, el 9, con el trabajo sobre el color Violeta. Esta fue la presentacion que expusimos y explicamos en clase:
















A continuacion, ibamos a exponer aleatoriamente algun trabajo realizado sobre el resumen de un libro. Sin embargo tuvimos que realizar una encuesta y no dio tiempo.


Mi trabajo fue realizado sobre el articulo Coloridos esenciales de Tomas Garcia Asensio.



CLASE 11, EXPOSICIONES GRUPALES A CERCA DEL TRABAJO DE COLOR SOBRE UN COLOR ASIGNADO I

Personas de colores
Imagen extraida de: http://www.fondos12.com/personas-de-colores-2170c.html


Esta clase la dedicamos a exponer los diferentes 
trabajos realizados sobre 
el color en diferentes grupos. 
Asi, cada grupo debia tener
una diapositiva con la siguiente informacion:



  1. Busqueda de imagenes cotidianas (prensa, publicidad, portadas de libros)
  2. Obras de Arte en Museos de Arte Contemporaneo españoles que esten construidas con ese color
  3. Recorrido histórico. Desde cuando se empezo a usar ese color hasta la fecha actual
  4. Simbolismo del color
  5. Nomenclatura de ese color y sus matices
  6. Etimologia del nombre del color
  7. Limites del color
  8. Dichos, refranes...con ese color
  9. Pelicula en la que predomine ese color o tenga un significado de peso
  10. Una comida y un logotipo de marca con ese color

EXPOSICION 5, MAX BILL. Fundacion Juan March

El artista suizo Max Bill (1908-1994) fue arquitecto, pintor, escultor, diseñador, publicista y profesor. En esta exposicion se muestra su trabajo, que consta de 170 obras y documentos: pintura, diseños graficos, escultura, arquitectura, diseño de libros y revistas, moviliario e industrial, la tipografia publicitaria y el diseño de espacios expositivos.

Fotografía realizada al folleto de la exposicion.No se permitia tomar imagenes de las obras.


Me llamo mucho la atencion esta exposicion, dado que fui con una compañera de clase el mismo dia que vimos el documental The Code en clase, lo que nos facilito el entendimiento y la reflexion posterior.

Pudimos ver como el artista juega con la simetria, la perspectiva conica, la proporcion aurea y las figuras geometricas. Al observar muchas de las composiciones del autor vimos que estaban basadas en los fractales que rigen los patrones de la naturaleza convertidos a formas geometricas, jugando con los colores, que hacen aun mas compleja su identificacion.

Fotografía realizada al folleto de la exposicion.
No se permitia tomar imagenes de las obras.
Se trata de figuras y formas aparentemente caoticas, que se rigen por unos parametros similares. Juega con lo colores y los tamaños de las formas para crear imagenes aparentemente distintas, que analizadas detenidamente, siguen el mismo patron. Exactamente como las leyes de los fractales que rigen la naturaleza. Asi, mediante la variacion de los colores, las escalas, y la orientacion, parecen figuras diferentes.


Descompone y recompone continuamente las lineas y figuras, generando nuevas creaciones. Incluso las esculturas juegan con una simetria que no se percibe a simple vista, dado que continua manipulando la disposicion de las diferentes partes. 

EXPOSICION 4, DE LA MANO

De la ManoFernando y Nacho Martin Silva
Situada en El CentroCentro de Cibeles, es un proyecto formado por 36 artistas contemporaneos españoles y 10 pacientes de la Fundacion ASPURIA. Los beneficios recaudados seran destinados a la financiacion de tratamientos para personas pertenecientes a esta fundacion.







La exposicion estaba organizada de la siguente forma: habia un video con auriculares en el que cada una de las 10 personas participantes de la fundacion expresaban lo que les gustaria dibujar. A su alrededor estaban dispuestos diferentes cuadros con la interpretacion que cada artista daba a esas palabras. Cada cuadro estaba firmado por las 2 personas.


De la Mano. Juanma y Jorge Galindo

Me parecio una idea muy original y creativa. Me recordo al ejercicio que hicimos en clase del dibujo del gusano el que tratabamos de reproducir la imagen que nos contaban los compañeros y compañeras, y como, con las mismas palabras, teniamos ininterpretaciones diferentes.

De la Mano
Fernando y Secundino Hernandez

EXPOSICION 3, LA NADA. Open studio

Antes de nada queria señalar que las fotos que adjunto son todo fotografias de internet, debido a que he tenido un problema con mi movil y he perdido las imagenes.


Open Studio es una plataforma que organiza el evento que se realiza gratuitamente en Madrid, cuyo fin es promover la cultura y el arte organizando una serie de actividades gratuitas y visitas guiadas a algunos estudios, fomentando la creacion de redes en el sector.

Estudio La Nada
Estudio La Nada. Imagen extraida de:
 http://openstudio.es/estudios-2015/estudios-participantes-2015/la-nada/
Pude visitar el estudio de La Nada, formado por Alejandro Alcazar de Velasco Rico, Alicia Juan Lobato, Carmen González Castro, Celia de la Fuente, Jose Antonio Reyes González, Patricia Leguina, Pepe Murciego y Sebastian Margulis y situado en C/ Jesús y María, 21 local 4.

El espacio, a pesar de no ser excesivamente grande, contaba con un monton de rincones y creaciones de diferentes estilos y diferentes artistas. Al principio di una vuelta por todo el estudio observando las diferentes obras y espacios, pero me centre especialmente en dos de los artistas que se encontraban en el estudio y pudieron explicarme su trabajo mas detalladamente.

En primer lugar pude hablar con el pintor argentino Sebastian Margulis. Nos enseño bastantes de sus obras, construidas mediante diferentes tecnicas como collage, tinta china, cepillos, sellos… todas diferentes pero siguiendo un estilo caracteristico y personal.

La Siesta. Sebastian Margulis.
 Imagen extraida de: http://sebastianmargulis.es/obra-grafica/

Une diferentes dibujos y hace composiciones mezclando ideas y diferentes dibujos que ha realizado previamente. Tambien utiliza Photoshop como medio para unir e imprimir diferentes composiciones, sobre las que luego sigue trabajando. Realiza un estudio minucioso sobre la luz y el color en sus imagenes. Ademas huye del dibujo lineal y emplea diferentes tecnicas para dotar de volumen y movimiento a sus creaciones. Me gusto mucho uno de sus dibujos, que pude fotodrafiar pero no he sido capaz de encontrar en internet que estaba hecho a base de sellos que conseguian generar esa sensacion de volumen y profundidad.


Juega con el humor y la ironia, genera sensaciones como la intriga, sin otorgar un significado cerrado a sus obras, sino que sea en los propios espectadores y espectadoras donde termine.

Sebastián Margulis Hombre-Pack Técnica Mixta  50x70 cm   2015.
Hombre-Pack. Sebastian Margulis.
 Imagen extraida de: http://openstudio.es/estudios-2015/estudios-participantes-2015/la-nada/
Otra de sus creaciones estaba basada en la composicion de cajas y figuras geometricas, a traves de las cuales iba creando figuras humanas, pero no como cajas en si mismas, si no reproduciendo lo que seria la descomposicion de estas figuras sobre el papel, pero con rasgos humanos. Como si quisieras construir un tetraedro, un cubo etc. con una cartulina plana.

Realmente sus construcciones eran unicamnete dibujos. Sin embargo, nos conto que muchas personas le preguntaron si recortandolos se podrian convertir en figuras, todo un logro para el artista.

El siguiente artista y profesor de artes visuales que pudo explicarnos su obra fue Alejandro Alcazar de Velasco. Su exposicion era muy diferente de la anterior. Estaba situada en una mesa con explosivos, veneno, oro… y un ordenador que reproducia constantemente un video en el que un niño aprendia a leer distinguiendo las diferentes partes de un explosivo. El autor jugaba continuamente con el limite entre la verdad y la mentira, con advertencias e invitaciones para participar en una conspiracion.


Alejandro Alcázar Tarjeta de oro  Oro 24k, pvc y latón   8,5x5,4 cm
Tarjeta de oro. Alejandro Alcazar. Imagen extraida de
: http://openstudio.es/estudios-2015/estudios-participantes-2015/la-nada/

Su obra trata sobre la estetica del poder y el contrapoder. Alejandro Alcazar habla de la importancia de lo que se ve y lo que no se ve, y hace una reflexion acerca de que es lo que nos muestran en las noticias y como infliye en nuestra percepción de la realidad, asi como lo que no nos muestran, que tambien es muy significativo.




En la pared pegada a la mesa, habia diferentes imágenes, entre ellas una imagen impresa de la Calavera con Diamantes de Damien Hirst, modificada con algun diente de oro. A partir de esta obra expone varias cuestiones sobre la importancia del marketing en el mundo de las artes, la revalorizacion que puede sufrir una obra si ha sido modificada o estraviada, y luego restaurada. Aunque pierde el valor inicial, adquiere un valor nuevo, en muchos casos beneficioso, dado que ademas de la obra hay una historia que contar. Ademas, una vez ha sido modificada, es complejo definir la propiedad y derechos de la obra ¿pertenecen a el o la artista inicial? ¿o a la persona que la ha modificado y ha creado otra nueva?

CLASE 10, LA FORMA II: LA NATURALEZA

Maria Jesus nos puso el documental para la BBC The Code, presentado por el britanico Marcus du Sautoy, matematico catedratico en le universidad de Oxford,  que trataba sobre las formas y la naturaleza, y de como esta todo relacionado.

Explica los codigos inscritos en la naturaleza, como se crean una serie de figuras geometricamente perfectas y como numerosos cientificos tratan de explicar e imitarlas, quedando asombrados y maravillados ante dichas formas.Asi se plantea la existencia de unos patrones que rigieran estas leyes de la naturaleza de los que no fuesemos conscientes.

Habla del codigo como un conjunto de numeros abstracto y enigmatico. De verdad como aquella que esta inscrita en el mundo natural. Y de naturaleza como “algo” perezosa, que es eficiente y siempre busca una alternativa para emplear la menor energia posible.

Analiza diferentes formas en la naturaleza, configurados con gran complejidad y exactitud, dificiles de comprender, desarrolladas con ese codigo oculto que rige el mundo. Busca estos patrones naturales en los copos de nieve, panales de abejas, columnas exagonales, pompas de jabon, virus…

Investiga los fractales, como la esencia con la que la naturaleza construye el mundo. Son modelos frecuentes creados por la naturaleza que repiten los mismos patrones y que a dia de hoy no consiguen descifrar mediante las teorias clasicas.

Los fractales se encuentran en todas partes, en arboles, nubes, rocas… iguales pequeñas y grandes, con distintas escalas y aparente aleatoriedad, que sin embargo siguen el mismo patron. No obstante, las personas no vemos las nubes, las rocas o los arboles iguales, y esto es porque estan influidos y modificados por el ambiente en el que se encuentran , las condiciones meteorologicas y su entorno, que las modifica y las diferencia.

Jackson Pollock, mediante el expresionismo abstracto creo pinturas basadas en los fractales mediante la tecnica drip and splash, o goteo y rociadura.

Obra Numero 8 Jackson Pollock. Imagen extraida de:
 http://overweeninggeneralist.blogspot.com.es/2012/11/drippy-jackson-pollock-theories-art-and.html

Las teorias de los fractales, tambien son aplicadas en las peliculas de Disney, que consiguen que esas formas imaginarias sean tan realistas.

Bienoit Mandelbrot, matematico procedente de Varsovia, tambien realizo un profundo estudio sobre los fractales, los patrones del caos, y acerca de la belleza del codigo de leyes de la naturaleza.

EJERCICIO CLASE

A continuacion, nos dividimos en grupos en la clase para contestar y reflexionar sobre las siguientes cuestiones:



Ejercicio realizado en clase sobre el documental The Code
  • Formas basicas naturales que han descrito en el video

  • Hacer una forma que no se parezca a nada

  • Segun la teoria de Mandelbrot, que relacion hay entre el hombre de Vitruvio y las teorias que acaban de exponer sobre los patrones del caos


CLASE 9, SELECCION DE IMAGENES. LA FORMA I: EL HOMBRE DE VITRUVIO

Comenzamos la clase con el ultimo trabajo de texturas del dia anterior. Cada alumno y cada alumna de clase ha traido sus trabajos, que seran valorados por el resto y  los dibujos finalistas quedaran seleccionados para una exposicion.

La seleccion se realiza en diferentes fases. Primero se eliminan los que no cumplen con los requisitos (tamaño del papel pequeño, les falta algun dibujo…). A partir de aqui seleccionamos los diez que mas nos gusten y que hayan seguido con las texturas, pues es de lo que trataba el ejercicio. Finalmente se escogieron 3 de esos diez trabajos.

El ejercicio fue un poco caotico, pues aunque a priori parecia sencillo, ponernos de acuerdo entre tantas personas y escucharnos entre nosotras y nosotros fue bastante complejo.



A continuacion pasamos a una explicacion teorica sobre la forma. Maria Jesus nos pone un documental en clase sobre El hombre de Vitruvio.

Trata sobre el estudio y la investigacion realizada por Leonardo da Vinci acerca de las formas y la proporcion del cuerpo humano -del hombre- inscribiéndolo en un cuadrado  y una circunferencia con brazos y piernas extendidos. Asi, concluye las siguientes proporciones:

  • 4 dedos hacen 1 palma
  • 4 palmas hacen 1 pie
  • 6 palmas hacen un codo
  • 4 codos hacen un paso
  • 24 palmas hacen un hombre
  • Si separas las piernas lo suficiente (altura menos 1/14) y estiras los brazos, el espacio entre las piernas será un triangulo equilatero
  • La longitud de los brazos extendidos de un hombre es igual  a su altura

El hombre de Vitruvio.
 Imaden extraida de: https://yumaidesign.files.wordpress.com/2014/06/t8a.jpg
  • Desde el nacimiento del pero hasta la punta de la barbilla: la decima parte de la altura
  • Desde a punta de la barbilla hasta la parte superior de la cabeza: un sexto de un hombre
  • Desde la parte superior del pecho al nacimiento del pelo: la septima partede un hombre
  • Desde los pezones a la parte de arriba de la cabeza sera la cuarta   parte del hombre
  • La anchura mayor de los hombros: la cuarta parte de un hombre
  • Desde el codo a la punta de la mano: la quinta parte del hombre
  • Desde el codo al angulo de la axila: octava parte del hombre
  • La mano completa: la decima parte del hombre
  • El comienzo de los genitales: la mitad del hombre
  • El pie: septima parte del hombre
  • Desde la planta del pie hasta debajo de la rodilla: cuarta parte del hombre
  • La distancia desde la parte inferior de la barbilla a la nariz y desde el nacimiento del pelo a las cejas es, en cada caso, la misma. Y como la oreja: una tercera parte del rostro


EJERCICIO CLASE

El ejercicio referente a la forma y a las proporciones de El hombre de Vitruvio que tuvimos que realizar, era dibujarnos a tamaño real y comprobar si estas propociones se cumplen.

Comparacion proporciones Hombre de Vitruvio



Si es cierto que muchas de ellas se cumplen, aunque en algunos casos existen variaciones.

ESPOSICION 2, MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA

El Museo Reina Sofia es un museo español de arte del siglo XX y contemporaneo, situado en la calle Santa Isabel, 52.

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia. Imagen extraida de: http://www.abc.es/fotos-arte/20130417/vista-reina-sofia-desde-151178182843.html

El museo es muy amplio, por lo que no pude ver con detalle todas sus exposiciones.
La exposicion temporal que habia era la de la artista india Nasreen Mohamedi (1937-1990) La espera forma parte de una vida intensa. Se trata de una composicion abstracta, donde utiliza tecnicas con tinta.


Nasreen Mohamedi. La espera forma parte de una vida intensa, 2015

Una de las obras que mas me gusto fue la de The End, de Eugenia Balcells. Una composicion fotografica que muestra con ironia  y critica los “finales felices” que estamos acostumbradas y acostumbrados a ver continuamente en las peliculas, y que tenemos asimilados e interiorizados como ideales de amor y felicidad. Asi, mediante una secuencia de imagenes romanticas en blanco y negro, añade bocadillos sobre supuestas conversaciones entre la pareja en esos “finales felices” que tantas veces hemos visto, cuestionándolos y cambiando su temporalidad, convirtiéndolos en historias que no han hecho mas que empezar.

 
Eugenia Balcells. The End, 1977

jueves, 22 de octubre de 2015

RESUMEN DE UN LIBRO

Titulo del libro, reseña sobre el autor y año de publicación

Coloridos esenciales.
Articulo escrito en el año 2000 por Tomas Garcia Asensio, nacido en Huelva en 1940. Pintor, escultor y docente en la Facultad de Bellas Artes de Madrid, donde se doctoro en el año 1992.

Motivo por el que lo habéis seleccionado

Mi eleccion sobre este libro esta vinculada al interes de conocer mas sobre los colores y sus combinaciones. Asimismo, para mejorar la comprension sobre el trabajo del libro de color que habra que entregar posteriormente, las combinaciones posibles entre los colores y el motivo de cada una.

Resumen del libro

El articulo trata sobre un estudio acerca del concepto de colorido como un panorama cromatico compuesto por uno o varios colores cuya definicion es mucho mas compleja y no puede, por tanto, reducirse a los colores que lo componen. Esta complejidad radica, entre otras, en que las palabras son insuficientes para describir los colores, que son enormemente mas amplios.
Los colores tienen caracteristicas que los hacen unicos y signos diferentes, que crean conjuntamente significados completos del colorido.
Para agrupar las diferentes combinaciones de colores se basa en el Triangulo de Pascal, compuesto por filas y columnas inclinadas, donde nos encontramos con combinaciones sin ningun elemento: nulicromias, con un solo color: monocromias, dos colores: bicromias, tres colores: tricromias, de cuatro:  tetracromias, de cinco: pentacromias, y de seis colores: hexacromia.
Asi nos encontramos ante las armonias cromaticas definidas como “emoción que produce la disposicion de los colores que forman un colorido”.
Las armonias pueden ser de afinidad: positivas, dulces y placenteras; o de contraste: negativas, amargas, dramáticas. Estas se generan a partir de la mezcla de colores primarios, secundarios, adyacentes o complementarios.
Cada parte o color es un signo, y el conjunto es el mensaje. Estos signos tienen un significado porque son reconocidos debido a:


  •  su correspondencia con estereotipos o símbolos de un codigo aprendido: codificados (objetivos)
  • o porque son reconocidos por alguna experiencia pasada, mediante indicios: significado hermenéutico (mas subjetivos).

Esquema coloridos simples y compuestos. Tomas Garcia Asensio, 2000




Finalmente propone un Atlas Cromatico de la realidad en el que los coloridos se relacionan por el numero de colores, por analogias (estructuras parecidas), o por oposicion.

 Capitulos en los que esta organizado

El artículo está dividido en los siguientes capitulos o apartados:

  • Los sabores de los coloridosEl nicho epistemologico de este estudio
  • Color y forma
  • Signos cromaticos
  • Oraciones cromaticas
  • Combinatoria cromatica
  • ¿Cuantos colores hay?
  • Signo de signos
  • ¿Cuantos coloridos hay?
  • Las filas y columnas inclinadas del Triangulo de Pascal
  • Coloridos sin colores
  • Coloridos de un solo color
  • Coloridos de colores
  • Coloridos de tres o mas colores
  • Las armonias cromaticas
  • No hay lugar para el maniqueismo
  • Atlas cromatico
  • Los significados de los colores
  • Los significados de los coloridos
  • La taxonomia basado en lo analogo y en lo contrapuesto
  • Descripcion de las 64 estructuras paradigmaticas
  • Coloridos simples y compuestos
  • Referencias Bibliograficas

Interpretacion personal del texto

En el texto se descompone la realidad de un modo distinto al que estamos acostumbradas y acostumbrados, que sin embargo tiene mucha logica. Analiza los coloridos y las armonias que crean los diferentes colores en funcion de la relacion existente entre ellos en el esquema circular, creando un lenguaje basado en el color, que varia dependiendo del grupo de colores predominante: primarios, secundarios, adyacentes y complementarios. Pero no se basa en el mero hecho de analizar todas las combinaciones posibles que se puedan dar, sino que las dota de significados que van a depender de los codigos asociados que tenemos establecidos o en nuestra memoria, y que a su vez estan influenciados por las ideas, creencias, la educacion y la cultura de cada persona.
El estudio da una enorme importancia al colorido y su lenguaje cromatico, le da mas valor incluso que a la geometria y formas que encontramos en nuestro entorno.

Puntos fuertes y debiles

El estudio minucioso que realiza el autor sobre los colores y su lenguaje, codificado o hermeneutico es extraordinario. Para ello crea una similitud entre lenguaje, geometria y coloridos como diferentes metodos de interpretar la realidad. 
Habla de  que "nada que no sea color puede verse", y estoy de acuerdo en el sentido que explica que todo esta compuesto por colores, lineas dibujadas, etc. No obstante, no me queda claro si el autor pretende mostrar la importancia del colorido y su significado, como cuestiones de reflexion a las que no se les ha otorgado la importancia que debiera, o si habla de los colores como el unico camino, o el mas acertado para interpretar la realidad. En tal caso, no creo que los colores sean suficientes para ello, dado que estan sujetos a diferentes espacios y formas, supeditados entre si, y con, al menos, la misma importancia.

Una vez leido, ¿estáis de acuerdo sobre los comentarios que hacen sobre el libro en Internet?

Si, todos los articulos que he podido leer en Internet son bastante positivos hacia el autor y su estudio, calificado por Enrique Castaños como literatura artistico-cientifica (http://www.enriquecastanos.com/asensiocatalogo.htm).Incluso en 2012 fue homenajeado por su trayectoria artistica y docente en Madrid.

¿Que te ha aportado?

El articulo me ha aportado un punto de vista diferente y de reflexion. A cerca de la importancia del estudio de los colores, sus armonias y sus multiples combinaciones por un lado, y por otro lado sobre la subjetividad en la interpretacion, directamente relacionada con la ideologia y la cultura de las personas. En que aspectos coinciden y en cuales no.
Asimismo recapacitar acerca de como mediante la publicidad, incluso en la propia sociedad, se juega con el simbolismo del color,de como aspectos que pueden parecer casuales estan pensados para captar nuestra atencion, o pasar desapercibidas.

Postulados que defiende

Defiende una clasificacion de los colores basandose en las relaciones vinculadas a la posicion que ocupan en el circulo cromatico. Las armonias que generan, el lenguaje del color, que aumenta y cobra aun mas sentido cuando se componen los coloridos. 
Manifiesta la interpretacion de las cosas a traves de signos y formas cromaticas, equiparandolas a palabras en el lenguaje o a las formas en geometria. Mediante la armonia de los colores (“palabras con un significado”), se crean diferentes coloridos, que no son unicamente una combinacion de colores, si no que conllevan un proceso y configuran un mensaje o una experiencia, que el autor equipara como el significado que puede tener una oracion en el lenguaje.

¿Recomendarias este libro?

Recomendaria este articulo a todo tipo de personas, no solamente a aquellos o aquellas interesadas en las artes, pues es un artículo reflexivo sobre una temática que nos encontramos diariamente.

domingo, 11 de octubre de 2015

CLASE 8, TEXTURAS

Hablamos de textura en las imagenes y composiciones haciendo referencia a los materiales por los que estan compuestas las cosas y el modo en que las percibimos.


ojo verde cierra y textura a la cara de la hoja — Foto de Stock   #44240173
Imagen extraida de:
 http://sp.depositphotos.com/44240173/
stock-photo-green-eye-close-up-and.html
Asi, nos encontramos ante diferentes texturas 
que pueden ser lisas, suaves, rugosas, asperas, 
putrefactas, secas,calidas, frias… que combinadas 
con colores adecuados pueden ser perceptibles como 
reales.

Podemos utilizarlas para dar realismo, o todo lo 
contrario, generando un contraste manteniendo 
la forma de un objeto y cambiando su textura. 
Hombre Tierra - jgarcía © 2006 -
Imagen extraida de:
http://www.jggweb.com/2006/10/23/aplicar-una-textura
/



Los materiales que utilicemos tambien influyen en las texturas. Por ejemplo una composicion de oleo genera una sensacion humeda y grasa.

La luz rasante será fundamental para apreciar las texturas, dado que las sombras que se proyectan nos permiten percibir sus relieves con mayor claridad.





Las texturas:
  •  Pueden ser naturales, artificiales y visuales
  •  Proporcionan informacion sobre la intencion y el contenido de la imagen

EJERCICIO CLASE


Una vez terminamos de ver la teoria sobre la textura, pasamos a realizar una serie de ejercicios practicos.

El primero consistia en hallar 10 tipos de texturas diferentes utilizando la tecnica de frottage, que consiste en frotar con un lapiz en una hoja colocada sobre un objeto para conseguir visualmente esa textura. No obstante, muchas veces la propia textura del objeto parece diferente impregnada en el papel.
Texturas mediante frottage


El segundo trataba de dibujar dos objetos en una hoja, o el mismo objeto dibujado dos veces. En uno de ellos había que tratar de conseguir su textura real mediante frottage. Para ello, como he mencionado anteriormente, habia que tener en cuenta que el propio objeto puede reflejar en el papel una textura diferente, por tanto había que dar con esa textura probando diferentes objetos.En el segundo dibujo la textura debia ser diferente a la del objeto.


Dibujo textura real y textura inventada


Por ultimo, en otra hoja habia que dibujar un objeto cualquiera, utilizando diferentes texturas que se parezcan al objeto, o no, de manera creativa.

Dibujo objeto libre con texturas



Trabajos con texturas de clase

CLASE 7, TRABAJO EN EL AULA SOBRE COMPOSICION

EJERCICIO EN CLASE

El ejercicio consistia en componer por grupos una serie de diez imagenes para poner en practica lo aprendido en la clase anterior. Sin embargo ese dia no pude asistir a clase, por lo que he tenido que hacer mi propia composicion de imagenes siguiendo los mismos puntos:


Composicion simetrica
Composicion asimetrica
Composicion triangular

Composicion circular

Composicion ascendente

Composicion descendente







Ley de la buena forma

Ley de contraste

Ley de la figura sobre fondo

Ley de la proximidad

CLASE 6, LA COMPOSICION


Composicion: es poner en una superficie varias formas y componer un todo.
Para componer una imagen hay que tener en cuenta:
  • Las direcciones
· Ascendente: de abajo hacia arriba
· Descendente: de arriba hacia abajo

Es importante tener en cuenta la cultura, puesto que no en todas se interpreta en la misma direccion.

  • Simetria: psicologicamente en nuestra sociedad se percibe como algo bueno; indica salud, serenidad y perfeccion.
· Simetria horizontal
· Simetria vertical

  • Asimetria: producen inquietud, situa a la espectadora o espectador en situacion de alerta

  •  Triangular: no refiere una imagen triangular, sino varias formas que componen una imagen triangular
· Triangulo apuntando hacia arriba: representa lo divino, lo espiritual
· Triangulo apuntando hacia abajo: representa lo terrenal


  • Esteticas de repeticion: siempre quedan bien. Pueden estar constituidas por:
· Elementos parecidos que no son iguales
· Elementos iguales de distintos colores
· Elementos iguales de colores iguales

  • Basadas en la verticalidad: indican espiritualidad

  • Basadas en la horizontalidad: revelan serenidad, quietud, muerte

  • Dominante curva: empaqueta todo. Espiral, ovalada o circular.
· Centripeda: hacia dentro
· Centrifuga: hacia fuera


  • Altura del horizonte:
· Muy bajo: te sientes fuerte en la naturaleza, dominas
· Medio: equidad, de igual a igual
· Muy alto: te sientes pequeña o pequeño

  • Posicion del ojo:
· Picado: engrandece
· De arriba abajo: humilla
· A la misma altura del ojo: de igual a igual

  •  Si todo ocurre dentro de la imagen o hay algo fuera de campo, en cuyo caso la informacion que la completa queda fuera de la imagen

Leyes de la Gestalt

  • Ley de la figura sobre fondo: si ves la figura no ves el fondo y viceversa

Figura_y_fondo.jpg
 Imagen extraida de: https://percibir.wikispaces.com/Leyes+de+la+Gestalt
  • Ley de la buena forma: cuando hay varios elementos complejos tendemos a ver uno solo

Buena_forma_1.jpg
 Imagen extraida de: https://percibir.wikispaces.com/Leyes+de+la+Gestalt 

  • Ley de cierre o buena continuidadtendemos a agrupar o a ver las formas que ya conocemos
  • Continuidad_2.jpg

     
    Imagen extraida de:
     https://percibir.wikispaces.com/Leyes+de+la+Gestalt


  • Ley de contraste: nos hace ver la forma de maneras diferentes en funcion de lo que la rodee
Contraste.jpg
Imagen extraida de: https://percibir.wikispaces.com/Leyes+de+la+Gestalt


  • Ley de proximidad: construimos grupos con formas proximas para hacer un todo y facilitar nuestro entendimiento visual

Ocho ilusiones ópticas más impresionantes que el vestido azul y negro
 Imagen extraida de:
 http://www.elperromorao.com/2015/03/ilusiones-opticas-mas-impresionantes-que-el-vestido-azul-y-negro/