domingo, 25 de octubre de 2015

EXPOSICION 3, LA NADA. Open studio

Antes de nada queria señalar que las fotos que adjunto son todo fotografias de internet, debido a que he tenido un problema con mi movil y he perdido las imagenes.


Open Studio es una plataforma que organiza el evento que se realiza gratuitamente en Madrid, cuyo fin es promover la cultura y el arte organizando una serie de actividades gratuitas y visitas guiadas a algunos estudios, fomentando la creacion de redes en el sector.

Estudio La Nada
Estudio La Nada. Imagen extraida de:
 http://openstudio.es/estudios-2015/estudios-participantes-2015/la-nada/
Pude visitar el estudio de La Nada, formado por Alejandro Alcazar de Velasco Rico, Alicia Juan Lobato, Carmen González Castro, Celia de la Fuente, Jose Antonio Reyes González, Patricia Leguina, Pepe Murciego y Sebastian Margulis y situado en C/ Jesús y María, 21 local 4.

El espacio, a pesar de no ser excesivamente grande, contaba con un monton de rincones y creaciones de diferentes estilos y diferentes artistas. Al principio di una vuelta por todo el estudio observando las diferentes obras y espacios, pero me centre especialmente en dos de los artistas que se encontraban en el estudio y pudieron explicarme su trabajo mas detalladamente.

En primer lugar pude hablar con el pintor argentino Sebastian Margulis. Nos enseño bastantes de sus obras, construidas mediante diferentes tecnicas como collage, tinta china, cepillos, sellos… todas diferentes pero siguiendo un estilo caracteristico y personal.

La Siesta. Sebastian Margulis.
 Imagen extraida de: http://sebastianmargulis.es/obra-grafica/

Une diferentes dibujos y hace composiciones mezclando ideas y diferentes dibujos que ha realizado previamente. Tambien utiliza Photoshop como medio para unir e imprimir diferentes composiciones, sobre las que luego sigue trabajando. Realiza un estudio minucioso sobre la luz y el color en sus imagenes. Ademas huye del dibujo lineal y emplea diferentes tecnicas para dotar de volumen y movimiento a sus creaciones. Me gusto mucho uno de sus dibujos, que pude fotodrafiar pero no he sido capaz de encontrar en internet que estaba hecho a base de sellos que conseguian generar esa sensacion de volumen y profundidad.


Juega con el humor y la ironia, genera sensaciones como la intriga, sin otorgar un significado cerrado a sus obras, sino que sea en los propios espectadores y espectadoras donde termine.

Sebastián Margulis Hombre-Pack Técnica Mixta  50x70 cm   2015.
Hombre-Pack. Sebastian Margulis.
 Imagen extraida de: http://openstudio.es/estudios-2015/estudios-participantes-2015/la-nada/
Otra de sus creaciones estaba basada en la composicion de cajas y figuras geometricas, a traves de las cuales iba creando figuras humanas, pero no como cajas en si mismas, si no reproduciendo lo que seria la descomposicion de estas figuras sobre el papel, pero con rasgos humanos. Como si quisieras construir un tetraedro, un cubo etc. con una cartulina plana.

Realmente sus construcciones eran unicamnete dibujos. Sin embargo, nos conto que muchas personas le preguntaron si recortandolos se podrian convertir en figuras, todo un logro para el artista.

El siguiente artista y profesor de artes visuales que pudo explicarnos su obra fue Alejandro Alcazar de Velasco. Su exposicion era muy diferente de la anterior. Estaba situada en una mesa con explosivos, veneno, oro… y un ordenador que reproducia constantemente un video en el que un niño aprendia a leer distinguiendo las diferentes partes de un explosivo. El autor jugaba continuamente con el limite entre la verdad y la mentira, con advertencias e invitaciones para participar en una conspiracion.


Alejandro Alcázar Tarjeta de oro  Oro 24k, pvc y latón   8,5x5,4 cm
Tarjeta de oro. Alejandro Alcazar. Imagen extraida de
: http://openstudio.es/estudios-2015/estudios-participantes-2015/la-nada/

Su obra trata sobre la estetica del poder y el contrapoder. Alejandro Alcazar habla de la importancia de lo que se ve y lo que no se ve, y hace una reflexion acerca de que es lo que nos muestran en las noticias y como infliye en nuestra percepción de la realidad, asi como lo que no nos muestran, que tambien es muy significativo.




En la pared pegada a la mesa, habia diferentes imágenes, entre ellas una imagen impresa de la Calavera con Diamantes de Damien Hirst, modificada con algun diente de oro. A partir de esta obra expone varias cuestiones sobre la importancia del marketing en el mundo de las artes, la revalorizacion que puede sufrir una obra si ha sido modificada o estraviada, y luego restaurada. Aunque pierde el valor inicial, adquiere un valor nuevo, en muchos casos beneficioso, dado que ademas de la obra hay una historia que contar. Ademas, una vez ha sido modificada, es complejo definir la propiedad y derechos de la obra ¿pertenecen a el o la artista inicial? ¿o a la persona que la ha modificado y ha creado otra nueva?

No hay comentarios:

Publicar un comentario