jueves, 22 de octubre de 2015

RESUMEN DE UN LIBRO

Titulo del libro, reseña sobre el autor y año de publicación

Coloridos esenciales.
Articulo escrito en el año 2000 por Tomas Garcia Asensio, nacido en Huelva en 1940. Pintor, escultor y docente en la Facultad de Bellas Artes de Madrid, donde se doctoro en el año 1992.

Motivo por el que lo habéis seleccionado

Mi eleccion sobre este libro esta vinculada al interes de conocer mas sobre los colores y sus combinaciones. Asimismo, para mejorar la comprension sobre el trabajo del libro de color que habra que entregar posteriormente, las combinaciones posibles entre los colores y el motivo de cada una.

Resumen del libro

El articulo trata sobre un estudio acerca del concepto de colorido como un panorama cromatico compuesto por uno o varios colores cuya definicion es mucho mas compleja y no puede, por tanto, reducirse a los colores que lo componen. Esta complejidad radica, entre otras, en que las palabras son insuficientes para describir los colores, que son enormemente mas amplios.
Los colores tienen caracteristicas que los hacen unicos y signos diferentes, que crean conjuntamente significados completos del colorido.
Para agrupar las diferentes combinaciones de colores se basa en el Triangulo de Pascal, compuesto por filas y columnas inclinadas, donde nos encontramos con combinaciones sin ningun elemento: nulicromias, con un solo color: monocromias, dos colores: bicromias, tres colores: tricromias, de cuatro:  tetracromias, de cinco: pentacromias, y de seis colores: hexacromia.
Asi nos encontramos ante las armonias cromaticas definidas como “emoción que produce la disposicion de los colores que forman un colorido”.
Las armonias pueden ser de afinidad: positivas, dulces y placenteras; o de contraste: negativas, amargas, dramáticas. Estas se generan a partir de la mezcla de colores primarios, secundarios, adyacentes o complementarios.
Cada parte o color es un signo, y el conjunto es el mensaje. Estos signos tienen un significado porque son reconocidos debido a:


  •  su correspondencia con estereotipos o símbolos de un codigo aprendido: codificados (objetivos)
  • o porque son reconocidos por alguna experiencia pasada, mediante indicios: significado hermenéutico (mas subjetivos).

Esquema coloridos simples y compuestos. Tomas Garcia Asensio, 2000




Finalmente propone un Atlas Cromatico de la realidad en el que los coloridos se relacionan por el numero de colores, por analogias (estructuras parecidas), o por oposicion.

 Capitulos en los que esta organizado

El artículo está dividido en los siguientes capitulos o apartados:

  • Los sabores de los coloridosEl nicho epistemologico de este estudio
  • Color y forma
  • Signos cromaticos
  • Oraciones cromaticas
  • Combinatoria cromatica
  • ¿Cuantos colores hay?
  • Signo de signos
  • ¿Cuantos coloridos hay?
  • Las filas y columnas inclinadas del Triangulo de Pascal
  • Coloridos sin colores
  • Coloridos de un solo color
  • Coloridos de colores
  • Coloridos de tres o mas colores
  • Las armonias cromaticas
  • No hay lugar para el maniqueismo
  • Atlas cromatico
  • Los significados de los colores
  • Los significados de los coloridos
  • La taxonomia basado en lo analogo y en lo contrapuesto
  • Descripcion de las 64 estructuras paradigmaticas
  • Coloridos simples y compuestos
  • Referencias Bibliograficas

Interpretacion personal del texto

En el texto se descompone la realidad de un modo distinto al que estamos acostumbradas y acostumbrados, que sin embargo tiene mucha logica. Analiza los coloridos y las armonias que crean los diferentes colores en funcion de la relacion existente entre ellos en el esquema circular, creando un lenguaje basado en el color, que varia dependiendo del grupo de colores predominante: primarios, secundarios, adyacentes y complementarios. Pero no se basa en el mero hecho de analizar todas las combinaciones posibles que se puedan dar, sino que las dota de significados que van a depender de los codigos asociados que tenemos establecidos o en nuestra memoria, y que a su vez estan influenciados por las ideas, creencias, la educacion y la cultura de cada persona.
El estudio da una enorme importancia al colorido y su lenguaje cromatico, le da mas valor incluso que a la geometria y formas que encontramos en nuestro entorno.

Puntos fuertes y debiles

El estudio minucioso que realiza el autor sobre los colores y su lenguaje, codificado o hermeneutico es extraordinario. Para ello crea una similitud entre lenguaje, geometria y coloridos como diferentes metodos de interpretar la realidad. 
Habla de  que "nada que no sea color puede verse", y estoy de acuerdo en el sentido que explica que todo esta compuesto por colores, lineas dibujadas, etc. No obstante, no me queda claro si el autor pretende mostrar la importancia del colorido y su significado, como cuestiones de reflexion a las que no se les ha otorgado la importancia que debiera, o si habla de los colores como el unico camino, o el mas acertado para interpretar la realidad. En tal caso, no creo que los colores sean suficientes para ello, dado que estan sujetos a diferentes espacios y formas, supeditados entre si, y con, al menos, la misma importancia.

Una vez leido, ¿estáis de acuerdo sobre los comentarios que hacen sobre el libro en Internet?

Si, todos los articulos que he podido leer en Internet son bastante positivos hacia el autor y su estudio, calificado por Enrique Castaños como literatura artistico-cientifica (http://www.enriquecastanos.com/asensiocatalogo.htm).Incluso en 2012 fue homenajeado por su trayectoria artistica y docente en Madrid.

¿Que te ha aportado?

El articulo me ha aportado un punto de vista diferente y de reflexion. A cerca de la importancia del estudio de los colores, sus armonias y sus multiples combinaciones por un lado, y por otro lado sobre la subjetividad en la interpretacion, directamente relacionada con la ideologia y la cultura de las personas. En que aspectos coinciden y en cuales no.
Asimismo recapacitar acerca de como mediante la publicidad, incluso en la propia sociedad, se juega con el simbolismo del color,de como aspectos que pueden parecer casuales estan pensados para captar nuestra atencion, o pasar desapercibidas.

Postulados que defiende

Defiende una clasificacion de los colores basandose en las relaciones vinculadas a la posicion que ocupan en el circulo cromatico. Las armonias que generan, el lenguaje del color, que aumenta y cobra aun mas sentido cuando se componen los coloridos. 
Manifiesta la interpretacion de las cosas a traves de signos y formas cromaticas, equiparandolas a palabras en el lenguaje o a las formas en geometria. Mediante la armonia de los colores (“palabras con un significado”), se crean diferentes coloridos, que no son unicamente una combinacion de colores, si no que conllevan un proceso y configuran un mensaje o una experiencia, que el autor equipara como el significado que puede tener una oracion en el lenguaje.

¿Recomendarias este libro?

Recomendaria este articulo a todo tipo de personas, no solamente a aquellos o aquellas interesadas en las artes, pues es un artículo reflexivo sobre una temática que nos encontramos diariamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario