En esta clase Maria Jesus refleja la dificultad que a veces
podemos encontrar en el lenguaje al tratar de descrinir un color, que muchas
veces se nos queda corto para expresarlo o definirlo.
![]() |
Pantone. Imagen extraida de: http://www.weblook.org/lsd/cursos/curso_info.php?id=15 |
A partir de aqui muestra la importancia de los Pantone, que son tablas que definen
todos los colores. Sirven para comparar unos con otros y asi saber exactamente cual
es el color. Cada marca tiene su propio color registrado, haciéndolo exclusivo
y no pudiendo ser utilizado por otras marcas.
Otro aspecto muy importante a tener en cuenta cuando
trabajamos con el color es la interacción
del color, que manifiesta que un
color es un color dependiendo de lo que tenga al lado. Por ejemplo, nuestra percepcion
visual del mismo tono de verde puede variar si se encuentra rodeado de colores
oscuros o claros.
A la hora de utilizar un color, sera necesario tener en cuenta: El contraste visual, la similitud con la realidad, la influencia del contexto social y el contexto simbolico.
Para neutralizar un color: utilizaremos la mezcla de colores
complementarios.
Mezclas sustractivas
à NEGRO. Tienden a la entropía, a lo oscuro. Es la que
se realiza con pigmentos de los colores cian, magenta y amarillo. Pero los pigmentos mezclados sustraen (absorben)
previamente la luz entre si.
Mezclas aditivas à LUZ. La mezcla de colores luz. Al mezclar los tres colores primarios
obtenemos blanco. Con la mezcla de los tres colores (azul, verde y rojo) y sus
combinaciones podemos obtener cualquier color. Con la mezcla de los tres
obtenemos blanco.
El complementario
de un color primario es aquel secundario
en el que no participa (ejemplo: el complementario del rojo es el verde).
No hay comentarios:
Publicar un comentario