lunes, 28 de septiembre de 2015

CLASE 5, ESTUDIO DE LA IMAGEN

Comenzamos la clase hablando sobre la importancia de que como alumnas y alumnos de Bellas Artes sepamos analizar, construir y contextualizar las imagenes.

El lenguaje que predomina en nuestra sociedad es un lenguaje visual. Es un medio natural de expresion y es comun a todas las lenguas.

Las personas, objetos o cosas en si mismas son realidades. Una imagen es la representación de algo real. Ademas nos sirven para informar, comunicar, conocer el pasado, etc.

Asimismo, la idea que se tiene de algo esta por encima de la imagen. Esta idea puede tener diferentes grados de realidad, denominados grados de iconicidad. El grado mas elevado será aquel que encierre mayor semejanza con la realidad, por tanto cuantos mas sentidos esten involucrados en la imagen, mayor sera la realidad que podamos percibir sobre ella. Para ello nos encontramos con diferentes tecnicas como el video, la fotografia, la escultura, el dibujo, etc.

En la siguiente imagen podemos observar imágenes de una manzana con grados  de iconicidad diferentes, de menos a mas.

Diferentes grados de iconicidad de una manzana.
 Imagen extraida de: http://cuartovisual.blogspot.com.es/2013/03/las-imagenes-son-representaciones.html 



Al examinar una imagen es importante: MIRAR à VER à PENSAR à ANALIZAR (en este orden).

Previamente, es preciso tener en cuenta  las diferentes aplicaciones que pueden tener, tales como: persuasiva, comunicativa, informativa, simplificativa, comparativa, decorativa, poética, para el entretenimiento, o como protesis de nuestro cerebro que no se perciben a simple vista, por su velocidad, por su tamaño o por estar situadas a gran distancia. A partir de aquí se pueden analizar las imágenes teniendo en cuenta:
  • Material: si es un dibujo, una foto, su composición, su textura…
  • Semantica: preguntándonos que quiere decir, por que ha empleado determinados colores y luces…
  • Que me quiere transmitir esa imagen.


EJERCICIO: DOS TALLERES EN TORNO A REFLEXIONES SOBRE LA COMPLEJIDAD DE LA IMAGEN


El primer taller fue realizado antes de comenzar con la explicación sobre la imagen.
La clase fue dividida en diez grupos. Cada grupo tenia que construir una imagen con diferentes elementos que tuviera en ese momento, tratando de transmitir un mensaje lo mas claro posible para que fuera entendido por el resto de los grupos, sin dibujar ni escribir nada.
Una vez construidas, cada grupo fue observando las imagenes, tratando de interpretarlas.
Estas son las diferentes construcciones de imagenes que realizo cada grupo:


Grupo 1

Grupo 6
Grupo 2

Grupo 4

Grupo 5

Grupo 9

Grupo 3

Grupo 7

Grupo 10
Grupo 8


Una vez vistas todas las imagenes, se pusieron en comun algunas de las interpretaciones que cada grupo habia dado, para compararlas con la intencion inicial aquellas y aquellos que la habían creado. En este momento  se pudo percibir la complejidad de cada imágenes; la dificultad de transmitir un mensaje concreto y la amplia interpretacion que se le puede dar a cada imagen dependiendo de la observadora u observador.
Por ejemplo, en mi grupo interpretamos la imagen 6 como una representación simbolica de las diferencias sociales y la brecha existente entre personas ricas y pobres. Sin embargo, lo que quisieron trasmitir era una representación de los años de estudio de Bellas Artes, el proceso de crecimiento en estos cuatro años y todo lo que queda por aprender.
A partir de aqui concluimos la importancia de tener una idea concreta previamente y utilizar elementos sencillos para conseguir una vision clara de lo que se quiere transmitir.

El segundo taller se realizo al final de la clase. Tres participantes observaron una imagen durante unos minutos mientras el resto de la clase estaba fuera. Una vez transcurrido este tiempo trataron de explicarnos lo que habian visto con palabras. A continuacion dibujamos individualmente lo que interpretamos de lo que nos habian contado previamente.
Mi dibujo, muy diferente de la imagen que nos habian explicado


Con este ejercicio se concluyo la dificultad de expresar con palabras las imagenes y sus variadas interpretaciones dependiendo de la persona observadora.


No hay comentarios:

Publicar un comentario